ALTPARD Resort 2026 – “Ares Garden”
Presentada en Medellín Fashion Week – VIII edición, Jardín Botánico
La noche en el Jardín Botánico se convirtió en un escenario de contrastes. Entre el humo, las luces bajas y el sonido envolvente de “Amber Decay” de Kangding Ray, ALTPARD presentó “Ares Garden”, su colección Resort 2026. La marca inauguró el Bloque Verde del Medellín Fashion Week con un desfile cargado de fuerza y sensibilidad, donde la brutalidad y la fragilidad dialogaron de manera poética.
Inspirada en el dios de la guerra y en la delicadeza de un jardín, la colección exploró un territorio lleno de tensiones: vulnerabilidad y poder, brutalismo y poesía, sombras y destellos de luz. La pasarela presentó 12 looks que condensaron el ADN inconfundible de ALTPARD: oscuro, conceptual y profundamente simbólico.
El lenguaje de la colección
Siluetas y cortes
Siluetas oversize y cortes estructurados se encontraron con aberturas inesperadas y líneas deconstruidas. Blazers de hombros amplios, vestidos de espalda descubierta, camisas experimentales y shorts de inspiración militar construyeron un diálogo constante entre protección y exposición.Colores y materiales
El negro dominó como declaración central, acompañado de blancos y grises que ofrecieron pausas visuales. Los tejidos oscilaron entre la rigidez y la fluidez —satén, algodón, transparencias y brillos sutiles— generando un juego de luces, como destellos de vida que emergen en un terreno árido.Detalles que definen la identidad
Botas de combate, arneses y correas evocaron el espíritu militar de Ares, mientras que las mangas largas, los acabados metálicos y los cortes delicados transmitieron vulnerabilidad. Esa dualidad —fuerza y fragilidad— fue el verdadero hilo conductor de la propuesta.
Un manifiesto en pasarela
Más que prendas, “Ares Garden” se desplegó como un relato. Los looks masculinos abrazaron la sensibilidad con tops brillantes y cortes reveladores, mientras que las propuestas femeninas se cargaron de empoderamiento con estructuras militares y botas de combate.
El contraste fue contundente: un jardín bélico donde florecen las contradicciones. La colección se convirtió en un reflejo de la condición humana, mostrando cómo la dureza y la fragilidad pueden convivir en un mismo cuerpo, en una misma prenda, en una misma esencia.
El impacto de ALTPARD
Con “Ares Garden”, ALTPARD reafirma su lugar como una de las voces emergentes más prometedoras de la moda de lujo en Colombia —una marca que convierte sus colecciones en experiencias inmersivas y manifiestos poéticos.
El desfile trascendió la moda; fue un manifiesto visual sobre poder, sensibilidad y resistencia. En un escenario donde el lujo suele reducirse a objetos, ALTPARD lo redefine como expresión, autenticidad y arte en movimiento.
Datos interesantes de la colección
Datos interesantes de la colección
El desfile marcó un hito: el primer runway al que Sebastián, el diseñador, asistió fue también el primero que presentó.
La colección originalmente contaba con 15 looks, pero Sebastián decidió a último momento reducirla a 12 para lograr una narrativa más precisa y contundente.
La pista musical cambió menos de 10 horas antes del evento por razones de copyright. Finalmente, la elección de “Amber Decay” creó una atmósfera más envolvente y coherente con la propuesta.
Varias piezas de la colección no se mostraron en pasarela, dejando parte del relato reservado para futuras apariciones.
El pantalón de tafetán y la camisa con el triángulo invertido en la espalda fueron diseñados en el último momento, reflejando la energía creativa espontánea detrás de la colección.
Sebastián olvidó preparar su propio look para el saludo final. Con apenas cinco minutos de margen, se puso unas botas de combate y una camiseta gráfica de ALTPARD —un gesto crudo y sin planear que reflejó a la perfección el espíritu de autenticidad de la marca.